Frecuencia absoluta y relativa
Cuando se habla del área de estadística, uno de los conceptos básicos aprendidos son las frecuencias absolutas y relativas, pero a algunas personas les resulta difícil distinguirlas. Con eso, entenderemos las particularidades de cada frecuencia, en la práctica, solucionado un problema de la vida real.
Imagina que se realizó una encuesta de 700 hogares en tu región, sobre cuántos niños de hasta 10 años, viven en cada hogar y, a partir de eso, es necesario calcular el porcentaje de hogares en relación con el número de niños por rango de edad. ¿Cómo se analizarán los datos obtenidos?
Frecuencia absoluta
Primero, necesitamos realizar un conteo de hogares en relación con el número de niños, es decir, para saber cuántos hogares no tienen niños en este rango de edad, cuántos tienen un niño, y así por delante.
Leyenda: Cantidad de niños; Frecuencia absoluta.
Lo que acabamos de hacer es precisamente la frecuencia absoluta, no es coincidencia que el total de frecuencias es exactamente el total de hogares entrevistados.
Es importante tener en cuenta que, la frecuencia absoluta siempre está representada por números enteros.
Frecuencia relativa
Para llegar al objetivo final, recurriremos al cálculo de la frecuencia relativa, que consiste en dividir la frecuencia absoluta de la categoría por el total de la frecuencia absoluta.
Total de hogares que no tienen niños en el rango de edad / Total de hogares entrevistados = 175 / 700.
Entendiendo este concepto, realizaremos el cálculo para cada categoría, resultando en un número decimal entre cero y uno.
Leyenda: Cantidad de niños; Frecuencia absoluta; Frecuencia relativa.
Finalmente, multiplicaremos cada resultado encontrado por 100 para representar la frecuencia relativa en porcentaje.
Leyenda: Cantidad de niños; Frecuencia absoluta; Frecuencia relativa; Frecuencia relativa (%).
Si estás interesado en profundizarte aún más en estadística, tenemos otros artículos como: Análisis de datos: analizando mi distribución con tres alternativas de visualización y la Formación de Estadística con Python de Alura para que continúes tus estudios! Aquí te ayudaremos en cada paso, desde los conceptos hasta sus aplicabilidades en la vida real.