UX Research: qué es, qué hace y una guía para comenzar en esta carrera


Introducción
Realizar investigación es una optimización de tiempo, recursos y, por lo tanto, de dinero. La investigación ayuda en la formulación de estrategias comerciales y proporciona insumos para el proceso de desarrollo de un producto.
El investigador tiene la habilidad de observar el comportamiento del mercado mediante análisis de competidores, y también el de los usuarios a través de análisis conductuales y actitudinales, por ejemplo. La investigación facilita el proceso de ideación, desarrollo y pruebas de un producto, contribuye a una estrategia más asertiva y reduce el riesgo de desarrollar algo sin significado, ya sea para el negocio o para el usuario.
En este artículo entenderás más sobre las investigaciones aplicadas en UX, un área llamada UX Research. ¡Ven conmigo!
¿Qué es UX Research?
El UX Research es un término en inglés que es fácil de traducir. Si estás entrando en este mundo ahora, probablemente ya hayas escuchado sobre UX, que es una sigla en inglés que literalmente se traduce como "experiencia del usuario". "Research" es otra palabra de origen inglés que significa "investigación". Es decir, UX Research se traduce como "Investigación de la Experiencia del Usuario".
¿Qué es UX?
¿Alguna vez has experimentado frustración al usar una aplicación, sitio web o sistema en el trabajo y te has preguntado: "¿Es que nadie pensó que de esta manera sería más fácil"? Pues bien, tal vez nadie lo pensó, o lo pensaron pero aún no lo implementaron, o incluso lo pensaron y lo hicieron así con algún propósito. Esta área de estudio se llama UX o Experiencia del Usuario, y el profesional que se encarga de ella es conocido como UX Designer, o Diseñador de la Experiencia del Usuario.
El término Experiencia del Usuario fue mencionado por Don Norman a principios de la década de 1990, cuando diseñaba productos digitales. Fue mientras se desempeñaba como vicepresidente del área de Ciencias Avanzadas en Apple que Norman se dio cuenta, a través de estudios e investigaciones, de que la experiencia de uso de un producto determina si la persona usuaria elige seguir utilizándolo o no. La experiencia genera una sensación, y si esa sensación es de frustración, es muy probable que la persona usuaria decida hacerlo de otra manera o incluso dejar de usar su producto en favor de otro que sea más fácil de usar.
El ser humano es un solucionador de problemas nato, es un ser adaptativo a situaciones y entornos adversos, y tiene la capacidad de pensar y establecer la mejor y más rápida solución para sus problemas. La cuestión surge cuando no somos nosotros mismos quienes diseñamos la solución. La tecnología ha estado resolviendo muchos de nuestros problemas, y la pregunta que surge es: ¿cómo se construyen soluciones para otras personas en las que yo no seré la usuaria?
¿Por qué es importante la UX Research?
Acompáñame en este escenario hipotético. Trabajas para una empresa de tecnología que tiene como objetivo mejorar la movilidad urbana. Las personas transitan por la ciudad día y noche, de un lado a otro, a pie, en bicicleta, en autobuses, metros, coches de aplicaciones y taxis. Para mejorar la movilidad de estas personas, debemos preguntarnos primero: ¿quiénes son estas personas? ¿Las que caminan? Pero, ¿caminan porque el lugar al que van está cerca o porque no tienen otro medio de transporte? ¿No lo tienen porque no está disponible en su región o porque no tienen ingresos para usar los medios que existen?
¿Te das cuenta de que cada respuesta diferente que surge de estas primeras preguntas cambia por completo la línea de pensamiento para determinar cuál sería la mejor solución para el problema de estas personas? Entonces, ¿cómo saber quiénes son, qué quieren y cuál es la mejor solución? ¿Qué es lo que ya existe en el mercado que podría ayudar o dificultar? Para responder a todo esto, necesitaremos hacer una o varias investigaciones.
La investigación de la experiencia del usuario aporta relevancia con datos reales y consistentes sobre el grupo de usuarios a los que mi producto está dirigido, el modelo de negocio que se está construyendo, quiénes pueden ser socios o competidores. La investigación proporciona insumos para crear productos para personas reales con soluciones reales, de manera más acertada y con menor costo.
¿Cuáles son las diferencias entre un UX Researcher y un UX Designer?
Después de entender qué es UX, qué hace un UX Designer y qué implica la UX Research, es importante conocer a los profesionales de cada área. Aunque el UX Designer y el UX Researcher comparten objetivos comunes de mejorar la experiencia del usuario, sus responsabilidades y enfoques difieren significativamente. El UX Designer es responsable de la creación y el diseño de interfaces e interacciones que satisfagan las necesidades de los usuarios. Aplica principios de diseño, utiliza herramientas de prototipado y colabora con equipos de desarrollo para crear soluciones visualmente atractivas y funcionales. El UX Designer está más involucrado en la fase de implementación y materialización del producto.
Por otro lado, el UX Researcher es responsable de investigar y comprender las necesidades, comportamientos y preferencias de los usuarios. Aplica métodos de investigación, como entrevistas, pruebas de usabilidad, análisis de datos y observación contextual, para recopilar información cualitativa y cuantitativa sobre la experiencia del usuario. El UX Researcher analiza esta información para identificar insights valiosos que guían el proceso de diseño. Trabaja en estrecha colaboración con los equipos de diseño, proporcionando datos y recomendaciones para mejorar la usabilidad, la eficacia y la satisfacción del usuario.
¿Quién es la persona UX Researcher?.
Mientras intentamos definir quién es el rol de UX Research, vamos a entender otras cosas como, '¿quién hace las investigaciones de UX Research?'. Esta persona es la profesional, principalmente, conocida como 'Investigadora'. Pero, ¿quiénes son? ¿Dónde viven? ¿Qué comen? (˶ˆᗜˆ˵)
El UX Researcher generalmente trabaja en empresas de tecnología, agencias de marketing y diseño, consultorías e incluso como profesional independiente. Para convertirse en uno, será necesario desarrollar conocimientos en algunas áreas de estudio como, por ejemplo:
- Diseño de interacción: crear experiencias digitales intuitivas, efectivas y agradables, promoviendo la interacción armoniosa entre usuarios y sistemas.
- Psicología cognitiva: comprender los procesos mentales subyacentes a la percepción, atención, memoria, pensamiento y resolución de problemas, buscando insights sobre cómo los seres humanos perciben, comprenden e interactúan con el mundo que los rodea.
- Ciencia de la computación: fundamentos teóricos y prácticos de los sistemas computacionales, buscando desarrollar soluciones innovadoras, eficientes y seguras para los desafíos y demandas de la sociedad en el ámbito de la computación.
- Antropología o áreas relacionadas: comprender y describir la diversidad cultural humana, investigando los orígenes, el desarrollo y las variaciones de las sociedades, culturas y comportamientos humanos a lo largo del tiempo.
¿Y qué habilidades es necesario tener y/o desarrollar para ser un buen investigador? Y por último, pero no menos importante, ¿cuál es el papel del UX Researcher? Investigar, claro. ¡Pero cómo hacer esa investigación?
Qué hace un UX Researcher
Ya sabemos que un UX Researcher desempeña un papel fundamental en la creación de productos y servicios centrados en el usuario, y trabaja con equipos de diseño, desarrollo y gestión para garantizar que las decisiones se basen en datos concretos y en las necesidades de los usuarios.
Dependiendo de la empresa, del sector en el que opere y de cómo estén formados los equipos, los UX Researchers pueden tener diferentes roles y responsabilidades, pero existen algunas tareas comunes en su día a día para llevar a cabo una investigación y construir una buena estrategia. A continuación, se presentan algunas de ellas:
- Planificación de la investigación y reclutamiento: Determinan qué métodos y técnicas de recopilación de datos son más adecuados para responder a las preguntas de investigación y cómo encontrar y reclutar a las personas adecuadas para cada pregunta.
- Recopilación de datos: Realizan entrevistas individuales, grupos focales, pruebas de usabilidad y otras actividades para recopilar información cualitativa y cuantitativa, con el objetivo de comprender las necesidades, expectativas, puntos problemáticos y patrones de uso del usuario.
- Análisis de datos: Después de recopilar los datos, el análisis permite a los UX Researchers identificar oportunidades de mejora basadas en los puntos de dolor y las necesidades del usuario, lo que orienta el diseño y desarrollo de soluciones efectivas.
- Presentación de insights: Comunican los resultados de manera clara e impactante a las partes interesadas. Esto puede incluir la creación de informes, presentaciones visuales, mapas de recorrido del usuario o paneles interactivos, asegurando que los insights sean comprendidos y utilizados en el proceso de toma de decisiones.
Así, en su día a día, un UX Researcher puede alternar entre diferentes actividades, desde la realización de sesiones de investigación con usuarios, análisis de datos, colaboración con equipos de diseño y desarrollo, hasta la revisión de métricas y tendencias del mercado. Actúan como defensores de los usuarios, asegurando que sus necesidades y perspectivas sean consideradas a lo largo del ciclo de desarrollo de productos y servicios.
¿Investigación cuantitativa, cualitativa o ambas?
Ya hemos aprendido mucho sobre el día a día de una persona que trabaja en UX Research, pero siempre surge una pregunta que todo UX Researcher se plantea al inicio de su carrera durante la fase de planificación de una investigación. Para entender cuál es el mejor método de investigación a utilizar, primero debemos conocer cuáles existen.
¿Cuáles son los tipos y métodos de investigación en User Experience?
Actualmente, según un artículo de Nielsen Norman Group, existen 20 métodos de investigación utilizados en UX Research para obtener insights valiosos sobre la experiencia del usuario.
Estos métodos se dividen en 3 dimensiones, que son:
- Actitudinal o conductual: Los métodos actitudinales buscan obtener información subjetiva sobre cómo los usuarios piensan y sienten respecto a un producto o servicio. Ejemplos de estos métodos incluyen entrevistas individuales, grupos focales y cuestionarios. Por otro lado, los métodos conductuales se centran en observar y medir el comportamiento real de los usuarios durante la interacción con un producto o servicio. Esto puede incluir pruebas A/B, pruebas de usabilidad y pruebas moderadas o no moderadas.
- Cualitativo o Cuantitativo: Los métodos cualitativos se enfocan en los comportamientos o actitudes basados en la observación y la escucha directa del usuario, como por ejemplo las pruebas de concepto, card sorting y estudios de deseabilidad. En cambio, los métodos cuantitativos recogen datos sobre el comportamiento o actitudes de manera indirecta, a través de una medición o un instrumento, como una encuesta o una herramienta de análisis. Ejemplos de métodos cuantitativos incluyen cuestionarios, pruebas no moderadas y pruebas A/B.
- Contexto de uso: Esta dimensión dependerá de tu objetivo de investigación, así como de las herramientas y espacios disponibles para su realización. Las pruebas pueden ocurrir en el uso natural del producto, uso con guion(script), descontextualizado (sin uso del producto), o limitado (se prueba una parte específica del producto). Cada contexto se utilizará según lo que se desee validar. Por ejemplo, una entrevista será una prueba descontextualizada, ya que durante su realización el usuario no tendrá el producto en sus manos.
Tipos de investigación de mercado para UX Research
La investigación de mercado implica la recopilación y análisis de datos sobre:
- El mercado;
- Los competidores;
- Los perfiles demográficos; y
- Las preferencias de los usuarios en relación con productos o servicios similares.
Esta información puede ayudar a identificar oportunidades, tendencias del mercado y a comprender el posicionamiento competitivo de un producto o servicio. Los métodos de investigación más utilizados para esto son el benchmarking y la investigación de escritorio (desk research), que con recursos en línea y herramientas han facilitado mucho el proceso.
Para entender cómo la investigación de mercado en línea puede ayudar, permite recopilar datos de un gran número de participantes en un corto período de tiempo, facilitando el alcance de una muestra diversa. Estas investigaciones pueden llevarse a cabo mediante:
- Cuestionarios en línea;
- Pruebas de usabilidad remotas; y
- Análisis de métricas de uso de sitios web o aplicaciones.
La investigación de mercado en línea ofrece eficiencia, rapidez y rentabilidad, siendo una poderosa herramienta para comprender las preferencias y necesidades de los usuarios en un entorno digital.
Cómo convertirse en un UX Researcher
Uno de los primeros pasos para convertirse en un UX Researcher es saber qué estudiar. Se recomienda estudiar áreas como:
- Psicología;
- Sociología;
- Ciencias de la computación; o
- Diseño de interacción.
Además, es importante familiarizarse con los principales conceptos y metodologías de investigación de UX, como:
- Design thinking;
- Creación de personas;
- Mapeo del recorrido del usuario; y
- Pruebas de usabilidad.
Crear un portafolio es esencial para demostrar tus habilidades y experiencia como UX Researcher. Incluye proyectos de investigación relevantes en tu portafolio, destacando las técnicas y metodologías utilizadas, así como los resultados obtenidos. Esto ayudará a mostrar tu potencial y capacidad para trabajar en diferentes contextos y proyectos.
¿Cómo empezar a trabajar como UX Researcher?
Para empezar a trabajar como UX Researcher, se recomienda buscar oportunidades de pasantías, trabajos freelance o incluso proyectos paralelos para ganar experiencia práctica. Colaborar con otros profesionales de UX, como diseñadores y desarrolladores, puede ayudarte a expandir tu red y aprender de profesionales experimentados. Además, participar en eventos y conferencias del área te permitirá mantenerte actualizado sobre las tendencias y conectarte con personas del sector.
Consejos para iniciar tu carrera en UX Research incluyen buscar mentores y hacer networking, tanto en línea como fuera de ella, para aprender de profesionales experimentados y ampliar tus oportunidades laborales. Mantente al tanto de las últimas tendencias y avances en UX Research leyendo artículos, participando en webinars y tomando cursos de actualización. Sé curioso y proactivo, buscando constantemente aprender y mejorar tus habilidades. Y hablando de habilidades, ¿cuáles son necesarias?
¿Es necesario que vaya a la universidad para aprender programacion?
¿Qué Soft skills y hard skills necesita un UX Researcher?
Como UX Researcher, necesitas un conjunto diverso de habilidades y calificaciones para desempeñar eficazmente tu papel. Además del conocimiento técnico en métodos de investigación, es importante desarrollar tanto soft skills como hard skills.
Soft Skills
Las Soft Skills, también conocidas como habilidades interpersonales, son fundamentales para el trabajo de un UX Researcher:
- La capacidad de comunicarse de forma clara y eficaz es esencial al interactuar con equipos de diseño, stakeholders y, principalmente, usuarios.
- La empatía es crucial para comprender las necesidades y motivaciones de los usuarios, ayudando a crear soluciones centradas en el usuario.
- La habilidad para trabajar en equipo y colaborar de forma efectiva también es importante para garantizar la integración del trabajo de investigación con el proceso de diseño.
Hard Skills
Por otro lado, las Hard Skills son habilidades técnicas específicas necesarias para realizar investigaciones de UX. Esto incluye:
- El dominio del Design Thinking, un proceso que permite abordar problemas complejos de forma creativa, involucrando la colaboración multidisciplinaria y la iteración constante.
- La creación de personas, que es una habilidad importante para sintetizar las características y necesidades de los usuarios, proporcionando una representación clara de los perfiles de usuario para guiar el diseño.
- El mapeo de UX es otra habilidad valiosa, ya que permite visualizar y comprender el recorrido del usuario, identificando puntos de dolor y oportunidades de mejora.
- Las pruebas de usuario son cruciales para validar hipótesis y evaluar la usabilidad y eficacia de las soluciones de diseño, y la familiaridad con herramientas como InVision, Figjam, Miro y Mural puede facilitar la prototipación y la presentación de conceptos interactivos a los interesados.
Al combinar Soft Skills y Hard Skills, un UX Researcher puede desempeñar un papel fundamental en la creación de experiencias significativas para los usuarios. A través de la aplicación de métodos de investigación y de la comprensión de las necesidades y comportamientos de los usuarios, contribuyen a la creación de productos y servicios más efectivos y centrados en el usuario.
Así, la combinación de las habilidades y calificaciones necesarias para un UX Researcher permite el desarrollo de soluciones impactantes y satisfactorias para los usuarios. Además, el área de UX se relaciona con otras disciplinas, como la ciencia de datos, que son habilidades adicionales a adquirir y que pueden marcar la diferencia.
Conclusión
En este artículo hemos visto que la investigación de UX es un mundo de posibilidades. Es un área muy importante para la experiencia del usuario, que une diversos temas como investigación, negocios, estrategias y datos. Explorar este campo es una excelente elección para comenzar a construir competencias y habilidades con el objetivo de mejorar la experiencia de las personas usuarias.
Créditos
- Redacción: Tuanny Dias
- Revisión didáctica: Cinthia Bregola
- Traducción y Adaptación : Ingrid Silva

Tuanny Dias Soy Product Designer Lead, profesora de UX y conferencista. Tengo formación en bases de datos por la FATEC y especialización en ingeniería de requisitos por la IREB. Trabajo desde hace más de 10 años en la creación de productos y servicios digitales.