¿Qué es Tableau?


Generalmente, las decisiones de negocios se toman en función de datos e indicadores. El volumen de información es creciente y, muchas veces, puede ser difícil comprender estos datos. Como consecuencia, organizarlos se convierte en el desafío de cualquier emprendimiento.

Una de las herramientas que tiene la misión de ayudar en la organización de los datos es Tableau. En este artículo, vamos a analizar qué es Tableau, cuáles son sus productos y cómo funciona.
¿Qué es Tableau?
Fundada en 2003 como resultado de un proyecto de ciencia de la computación en la Universidad Stanford, Tableau es una plataforma de análisis visual utilizada en el área de Business Intelligence. Con esta herramienta, puedes capturar los datos brutos y transformarlos en análisis descomplicados, facilitando su comprensión.

De acuerdo con el Cuadrante Mágico de Gartner, Tableau es una herramienta líder y tiene la mejor experiencia de usuario. ¿Pero, ¿qué diferencia a Tableau de las otras herramientas?
- Eficacia: La performance y el lenguaje de consulta traducen las acciones en una consulta a la base de datos. También cuenta con conectores para la mayoría de fuentes de datos, como Salesforce, Google BigQuery, Oracle, MS SQL Server, Excel, etc.
- Simplicidad: Es sencillo para el usuario y permite "arrastrar y soltar" los datos a ser analizados, lo que puede reducir el tiempo de aprendizaje de la herramienta.
- Autonomia: Es una herramienta "self-service", es decir, las personas que utilizan Tableau pueden crear sus análisis sin depender del departamento de TI.
Productos
Tableau tiene dos categorías de productos:
- Desarrollo
- Compartido
Los productos de desarrollo implican la creación de dashboards, paneles, generación de informes y visualización de datos. Los productos de compartición permiten compartir los informes y dashboards creados con los productos de desarrollo.
A continuación, veamos cada uno de estos productos.

Tableau Prep: utilizado para estructurar, preparar y combinar los datos para análisis.
Tableau Desktop: usado en la creación de dashboards. A través de este producto, es posible combinar varias métricas.
Tableau Server: solución para emprendimientos, donde es posible compartir, gestionar datos e información. También permite un monitoreo y mantenimiento sencillos del entorno.
Tableau Online: versión en la nube del Tableau Server. Además de eso, se utiliza en la creación de dashboards donde la base de datos está guardada en la nube.
Tableau Public: Se trata de una versión gratuita de la herramienta y permite crear dashboards, informes y hojas de cálculo.
Tableau Reader: herramienta gratuita para visualizar los dashboards construidos en Tableau Desktop.
Tableau Mobile: disponible para iOS y Android, permite visualizar los análisis de manera ágil para la toma de decisiones.
Licencias
La licencia completa cuesta US$ 70,00 mensuales. Sin embargo, existen otras opciones:
- Tableau Explorer: permite editar paneles preexistentes y tiene un costo de US$ 42,00 mensuales.
- Tableau Viewer: permite acceder a paneles existentes por un valor mensual de US$ 15,00.
Tableau ofrece un año de licencia gratuita para estudiantes de instituciones de enseñanza acreditadas a través del programa Tableau para estudiantes..

Si tienes interés en conocer la herramienta sin invertir dinero, Tableau Public responderá a tus necesidades. Hay materiales disponibles en forma de videos para que puedas dar tus primeros pasos con la herramienta
Básicamente, la principal tarea de Tableau es conectar y extraer los datos en sus variados formatos. A partir de eso, comienza a realizar análisis, crear métricas, desarrollar dashboards y publicarlos.
Si quieres tener una idea de las visualizaciones posibles que se pueden crear en Tableau, esta galería es interesante.
Maria Gabriela Oliva
Hola, soy María. Soy graduada en Sistemas para Internet, apasionada por la tecnología, los datos y los gatos. He trabajado en diversas áreas antes de entrar en el campo de los datos, como DevOps y desarrollo de software. Actualmente, estoy en el campo de los datos, con conocimientos en bases de datos, SQL y en varias herramientas de Business Intelligence.