Portafolio en el área tecnología: ¡una guía para construir un ideal!
¿Estás buscando empleo en el área de tecnología? Entonces, es muy probable que ya hayas completado los registros de empresas y agencias, ¿verdad? En los datos solicitados, ¿había un campo que decía portafolio?
Porque, cada vez más, este documento se ha demostrado ser obligatorio para la participación en los procesos de selección, además de fundamental para quienes ya están en el mercado pero quieren estar siempre abiertos a nuevas oportunidades.
Y no solo eso: si se hace bien, el portafolio puede ser decisivo entre un “el trabajo es tuyo” y un menos entusiasta “guardaremos tu currículum para una próxima oportunidad”.
Hasta ahora estamos seguros de que has entendido su importancia, pero, para que quede claro, hay una explicación directa de qué es el portafolio: una recopilación de todos los trabajos principales realizados por un profesional.
Es una especie de resumen de lo que has hecho a lo largo de tu carrera. Es el escaparate para que programadores, diseñadores, especialistas en marketing digital y tantos otros se presenten al mundo.
A continuación, presentamos una guía completa para crear un portafolio en el área de tecnología. ¡Revisa todo con cuidado y no pierdas más tiempo para crear el tuyo e impulsar tu carrera!
1. ¿Cuál es la mejor opción: física u online?
Uno de los primeros pasos es pensar en el formato que lo difundirás y presentarás a los reclutadores y clientes. Hasta hace unos años, era común preparar una carpeta ordenada, incluyendo imágenes e informaciones de tus principales trabajos.
Pero, seamos realistas, a pesar de todos los cuidados que implica este método, no es algo exactamente funcional. Imagínate la situación: en cada entrevista o reunión, tener que andar trayendo una carpeta; para cada proceso de selección, preparar copias para dejárselas al entrevistador. Nada práctico, ¿verdad?
Por lo tanto, para facilitar la vida del candidato y del reclutador, la solución recomendada es el portafolio online. Además de la practicidad de la presentación, este formato es más sencillo de actualizar, incluir o eliminar trabajos, más económico que tenerlos impresos, accesible desde cualquier lugar las 24 horas del día y permite una mayor difusión.
Pero tenga en cuenta: cuando se te pida que presente tu portafolio en el momento de la entrevista de trabajo, no confíe únicamente en lo virtual: Internet puede fallar o puede que no haya una red en la sala donde se llevará a cabo la conversación.
Por eso, lleve un pendrive o un drive externo con los trabajos que desea presentar. Así, no es por falta de internet que te quedarás sin mostrar tus proyectos.
2. ¿Cuáles son las herramientas para crear un portafolio en el área de tecnología?
Elegir la herramienta ideal para crear tu portafolio es un paso que requiere paciencia y perseverancia hasta encontrar la que entiendes y te adaptas mejor. La clave es hacer pruebas con algunas y no rendirse al principio.
Haz tu registro, busca entender mejor la plataforma y pide ayuda y opinión a tus amigos antes de darte por satisfecho. Aparte de eso, elige una herramienta que puedas actualizar fácilmente y que ofrezca un diseño funcional, hermoso y profesional, de acuerdo con tu área de actuación.
Para ayudarte con esta misión, enumeramos a continuación algunas herramientas que son utilizadas por muchos profesionales para crear un portafolio en el área de tecnología.
2.1 Carbonmade
Una plataforma interesante para crear un portafolio en el área de tecnología, el Carbonmade permite organizar los trabajos a través de álbumes, divididos por temas y con descripciones específicas.
Su uso es muy fácil: simplemente regístrate y elige un diseño preferido. Hay varios listos; Determina cuál tiene más que ver con tu estilo y área de actuación.
Los modelos no son muy personalizables, es decir, está indicado para quienes no quieren tener mucho trabajo pensando en layout y quieren completar su portafolio lo antes posible. Además, la versión gratuita solo permite subir imágenes. Si tienes videos y audios, necesitas usar la versión pagada, que es más completa y con más opciones de layout.
2.2 Cargo Collective
¿Tienes conocimientos técnicos y deseas utilizarlos para crear tu portafolio? Entonces el Cargo Collective ¡es para ti!
La herramienta cuenta con buenas opciones de personalización para aquellos que entienden de CSS y HTML, es decir, para hacer tu página de la forma que quieras, completamente exclusiva.
Pero, si no tienes los conceptos básicos de programación, ten la seguridad de que el Cargo también es para ti. La plataforma cuenta con más de cuarenta opciones de modelos a disposición de los usuarios, que permiten una presentación de los trabajos de una manera hermosa y funcional. Simplemente elige el que más te guste y sigue adelante.
En pocos pasos, y sin mucho trabajo, tu página profesional estará lista para ser difundida a todos los interesados. ¡Todo muy fácil y gratis!
2.3 DevianArt
DevianArt se enorgullece de ostentar el título de la comunidad más grande del mundo para la difusión de trabajos artísticos. Y, en realidad, mucha gente lo usa: hay más de 20 millones de usuarios.
Los modelos disponibles tienen un aspecto profesional y son fáciles de usar. En el plan gratuito, solo se permite subir hasta cien imágenes por usuario. Sin embargo, mire el lado positivo: la comunidad es grande, por lo que incluso con esa cantidad hay buenas posibilidades de obtener visualizaciones.
Pero si quieres una opción más completa, existen planes pagados con más funciones y posibilidades de personalización. Por fin, si tienes tu propio dominio, puedes usarlo para crear un sitio web con tu propio nombre.
2.4 Wordpress
Wordpress, aunque no es exactamente una herramienta específica para la creación de portafolios en línea, satisface muy bien esta demanda. Es una de las plataformas de creación de sitios web y blogs más grandes del mundo.
La plataforma ofrece una gran cantidad de temas, simplemente elige el que se adapte a tu área y estilo. Algunos de ellos tienen más de 700 mil instalaciones activas, como el tema Twenty Seventeen, pero como el diseño es personalizable cada sitio es completamente diferente del otro.
Wordpress te permite incluir varias extensiones y widgets, que hacen que la página sea más completa y llena de funciones. Como la comunidad que trabaja en la plataforma es muy amplia, siempre hay actualizaciones y correcciones de errores.
Además, en tu sitio web es posible publicar fotos, videos y textos de manera práctica y organizada, es decir, es una herramienta para ser utilizada por programadores, diseñadores y profesionales de marketing, entre otros. Si tienes tu propio dominio y quieres usarlo para este proyecto, será muy bienvenido.
2.5 Github
Github es una plataforma utilizada por programadores para compartir y difundir códigos, proyectos, programas con la comunidad, formada principalmente por entusiastas del open source. Utilizada desde los más novatos hasta los profesionales experimentados del área, permite que varias personas trabajen juntas en el mismo proyecto.
Al igual que el portafolio, es una herramienta importante, ya que las empresas y los clientes pueden conocer el trabajo que realizan los desarrolladores. Además, es posible interactuar con otros usuarios, hacer networking y recibir contactos profesionales.
Los proyectos en Github están ordenados por carpetas, las cuales contienen una amplia variedad de archivos, tales como: html, documentos de texto, php, css, pdf, jpeg, gráficos, entre tantos otros.
Para usarlo, no hay límite de carga de archivos, pero en la cuenta gratuita todos los archivos de las carpetas serán públicos y cualquier persona los podrá acceder. Cualquiera que desee mantener la privacidad y el acceso solo a un grupo específico, debe actualizar a una cuenta pagada.
2.6 LinkedIn
Una herramienta que no es precisamente para crear portafolio en línea, pero que responde a la necesidad de dar a conocer trabajos y proyectos, y lo mejor, para todas las áreas. LinkedIn está considerada como la red social más grande del mundo dirigida a asuntos profesionales.
En la plataforma, es posible informar toda tu experiencia y recibir recomendaciones de compañeros y ex jefes. Además, se permite divulgar enlaces, videos, fotos y documentos. Por fin, existe la opción de escribir artículos y publicar en la red, siendo un excelente portafolio para demostrar tus ideas y opiniones, especialmente para quienes trabajan directamente con texto, como los profesionales del marketing digital.
3. ¿Qué incluir en tu portafolio?
Una vez elegida la plataforma, llega la parte más importante: el contenido. Es hora de mostrar realmente tu trabajo y promoverte, después de todo, un diseño hermoso en una herramienta increíble no es suficiente si no tienes algo bueno que mostrar, ¿verdad?
A continuación, vea cómo elegir los trabajos que deben formar parte de tu portafolio para el área de tecnología:
3.1 Variedad
El primer consejo es la variedad de proyectos. Al seleccionar lo que se expondrá, busque un poco de todo. Si puedes, elige materiales que involucren a diferentes tipos de público. Además, diversifica al máximo tus clientes, como tiendas, agencias, oficinas, fábricas y cualquier otra cosa que tengas en tu carrera.
La idea es mostrar tu versatilidad a posibles reclutadores y clientes, asegurándose de que pueda trabajar con diferentes temas y necesidades.
Para ilustrar mejor la situación, imaginemos un diseñador que ha realizado trabajos relacionados con la música y esta es su área favorita. ¡Excelente! Tiene que mostrar estas creaciones en su portafolio, pero no solo ellas: es necesario diversificar.
Esto significa incluir proyectos de diferentes áreas, como producciones dirigidas a niños, otra para la rama de viajes y turismo, otra para un despacho de abogados ... Es decir, de ramas completamente diferentes que tienen sus propios requisitos, lenguajes y particularidades.
Así, es posible demostrar la versatilidad del profesional, el conocimiento y el interés en una amplia variedad de temas, además de la flexibilidad, algo muy valorado por el mercado.
Entonces, no importa cuánto tiempo haya estado trabajando en el mismo segmento, intenta producir piezas diferentes. El consejo aquí es hacer un trabajo a modo de ejercicio, que, aunque no se divulgue, es útil para demostrar tus habilidades. Incluir proyectos universitarios también es una buena opción.
3.2 Orden de presentación
Piense en el orden en que se presentan los trabajos. Aquí, la primera impresión es la que cuenta, así que resalta algo realmente increíble, ya sea en la primera página o en los primeros álbumes. La idea es impresionar en el acto y generar un sentimiento positivo.
3.3 Calidad
Elige solo piezas de alta calidad. Después de todo, este es su escaparate profesional y debe contener solo lo mejor. Es muy común que los profesionales tengan en su carrera algo que no sea muy bueno o que no tenga nada que ver con la actualidad. Este tipo de trabajo se puede dejar fuera.
3.4 Cuidado con los derechos de autor
¿Puedo poner todo lo que he hecho en la vida? Esta es una pregunta común y hay algunas consideraciones. Antes de alimentar tu portafolio, debes considerar los problemas de derechos de autor.
Hay empresas y agencias que establecen en sus contratos que el material creado por los empleados es de su propiedad. Esto impide su publicación en cualquier otro medio, aunque no sea con fines comerciales o publicitarios, a riesgo de generar una demanda judicial.
Pero si creaste todo y no hay nada formalizado en el contrato sobre la exclusividad de difusión, puedes incluirlo sin problemas. Toma nota de este consejo: mantén las puertas abiertas y una buena educación con las empresas, agencias y clientes a los que has atendido. Informarles sobre la publicación e incluya las respectivas informaciones sobre el nombre de la empresa, año de realización, etc.
3.5 Quién está al comienzo de su carrera, ¿cómo lo hace?
Para aquellos que ya actúan hace años, es muy fácil llenar un portafolio. Pero, ¿quién está al comienzo de su carrera? En este caso, la única solución es producir mucho, no de forma comercial, sino aprender técnicas, desarrollar métodos y ganar experiencia.
Vale crear programas, aplicaciones y sitios web que no serán publicados, pero que podrían ser un terreno fértil para muchas ideas. Busque en la web referencias para sus creaciones. Aquí también vale el criterio de diversificación: construye proyectos con distintas propuestas para ampliar tus conocimientos. Además, los trabajos universitarios son bienvenidos. Los mejores deben componer la página.
La clave es tener actitud y no ser perezoso para desarrollarse. ¡Recuerde que esto te puede ayudar a conseguir un buen trabajo en el área de la tecnología!
4. ¿Qué evitar en el portafolio?
Si hay lo que se debe incluir, también hay lo que se debe evitar. En este momento, la autocrítica es fundamental y muy valorada en el mercado.
Como mencionamos, la calidad de los proyectos es fundamental, así que no incluyas nada solo para llenar espacios y mostrar volumen y gran producción. El efecto de esto será todo lo contrario: cualquier reclutador o gerente experimentado se dará cuenta de que algo no está bien ahí.
Algunos proyectos, por los que quizás tengas un cariño especial, deben mantenerse alejados de tu portafolio, como los materiales que elaboraste a familiares, siguiendo sus gustos.
La idea no es censurar, pero este tipo de trabajos suele tener un aspecto de principiante, y esa no es exactamente la imagen que quieres transmitir a un posible jefe o empresa, ¿verdad?
Si, en algún momento, participaste de un proyecto que generó polémica y que hoy se puede malinterpretar, es mejor no revelarlo también. La idea es mostrar todo lo que tienes de mejor.
5. ¿Puedes ser osado al crear el portafolio?
Ya hemos presentado algunas herramientas que ayudan a construir un buen portafolio, algunos más personalizables, otros menos. En general, todos atienden esta necesidad de forma satisfactoria.
Sin embargo, hay profesionales que quieren ir mucho más allá y crear algo completamente diferente a lo que todo el mundo está acostumbrado. Esto es genial, ya que un poco de atrevimiento y creatividad son muy valorados en la vida profesional.
Algunos ya han creado un portafolio en formato de pasaporte o en versión Super Mario Bros. Se fueron al extremo de la osadía y, en estos casos, el resultado final fue sorprendente.
Sin embargo, debes tener cuidado antes de andar desperdiciando tu creatividad. Buscar algo poco convencional es genial, pero el discernimiento es necesario. ¿Estás seguro de que podrías hacer algo de este estilo con calidad o te convertirías en un principiante?
Para tu área de actividad, ¿esto contará positivamente? ¿Trabajar con algo diferente como esto realmente te conviene o simplemente lo hiciste porque lo encontraste divertido?
Todo esto tiene que ver con el autoconocimiento, conocer tu estilo y darte cuenta de lo mucho que realmente quieres atreverte. Crea algo que sorprenda, pero tómatelo con calma para evitar causar una mala impresión.
6. Consejos adicionales para crear tu portafolio en el área de tecnología
Para que pueda crear tu portafolio, hemos seleccionado algunos consejos más que serán importantes durante el proceso de desarrollo. ¡Vea a continuación!
6.1 Cuida tu marca personal
Piensa que la presentación de tu portafolio es una especie de escaparate sobre tu trayectoria. Tú eres el creador, por lo que cuidar tu marca personal será indispensable.
Por lo tanto, es necesario seleccionar una foto de aspecto profesional (dejar la que tiene peluca y anteojos divertidos lejos de ella), escribir tu biografía de manera correcta e interesante, y atentar para que el correo electrónico de contacto si el suyo es algo así como soychicarebelde123@hotmail, es mejor crear uno más serio. Tener tu propio dominio también es un elemento que demuestra profesionalismo.
Otro punto especial es tu nombre. Evite el uso de apodos, términos extranjeros, acrónimos o abreviaturas que no significan mucho. ¡Tu nombre es tu marca! Manténgalo lo más claro y sencillo posible: esto ayudará a ponerse en contacto con futuros clientes y empleadores.
6.2 Sea formal e informal en la medida cierta
El área de tecnología es bien conocida por su informalidad, ya sea en el proceso de creación de proyectos o en la flexibilidad de horarios y dresscode, muchos en el sector trabajan en shorts y chanclas, por ejemplo.
No hay problema con eso, en realidad es bastante interesante. Pero el portafolio debe coordinar bien lo formal y lo informal. Al ser demasiado serio, se vuelve poco característico, pero si es demasiado informal, corre el riesgo de parecer inmaduro. Por eso, el consejo es ser sutil, preferir la elegancia y el buen gusto, sin exagerar. De esa manera, atraerá a una gama más amplia de personas y posibles empleadores y clientes.
6.3 Manténgase actualizado
Entienda tu portafolio como un organismo vivo que necesita ser alimentado, cuidado y bien tratado para crecer y dar frutos. Es posible que la primera versión no haya quedado tan buena, por lo que la actualización constante ayudará a lograr el alto nivel de calidad deseado.
Además, la idea es que haya producción constante, según las nuevas tecnologías, funcionalidades y necesidades del mercado. Esto requiere la inclusión de nuevos trabajos con cierta frecuencia.
6.4 Trabaje en la divulgación de tu portafolio
Ya que creaste un material rico, lleno de buenos contenidos, que cuenta un poco de tu conocimiento y tu trayectoria como profesional de tecnología, ¿por qué no revelarlo?
Las redes sociales están ahí para eso. Comparte con tus amigos y familiares en tu página personal de Facebook y, si lo deseas, incluso crea una página. Crea un perfil de Instagram, ten un blog y mantenlo siempre actualizado: esto aumenta las posibilidades de que tu trabajo aparezca en los resultados de búsqueda de Google.
Claro que sí, no te olvides de LinkedIn, la mejor red social para incluir un enlace a tu página.
En esta publicación buscamos contribuir al proceso de producción de tu portafolio en el área de tecnología. Como ves, se necesita dedicación para encontrar la mejor herramienta para producir piezas nuevas cuando no hay mucha experiencia profesional, y también una buena organización para mantener la actualización constante.
Por eso, enfatizamos: ten en cuenta que este documento es realmente importante y puede ser la diferencia entre el sí y el no para una vacante.
Trátalo con cuidado y atención, haga revisiones y, siempre que pueda, pida la opinión de los demás. A veces, un mirar de quien no está acostumbrado a esta producción es capaz de dar ideas o tener percepciones brillantes, que solo se sumarán a tu material. ¡Ahora, manos a la obra y comienza a construir tu página ahora mismo!
Por fin, ¡consulta nuestros cursos en Alura para seguir desarrollándote!