Botón para abrir el Menú Botón para cerrar el Menú
Logo da empresa Alura
Iniciar Sesión Nuestros Planes
Formaciones Conoce a Luri
  • Programación _
  • Front End _
  • Data Science _
  • DevOps _
  • Innovación y Gestión _
Artículos de Tecnología

Aprendizaje continuo: cómo crear el hábito de aprender

Aprendizaje continuo: cómo crear el hábito de aprender
fernanda-souza14
fernanda-souza14
11/11/2024

Compartir

Portada

Imagina que te has graduado en Análisis y Desarrollo de Sistemas y surge un nuevo lenguaje de programación, nunca visto en la universidad, que se convierte en un requisito diferencial en el mercado laboral. O, tal vez, eres una persona emprendedora que necesita estar siempre alineada con el mercado para planificar su forma de trabajar, o incluso un profesional que se dedica directamente a la gestión de personas. ¿Cómo lidiar con esta novedad, conocerla y atender esta nueva demanda del mercado en tu área de actuación?

¡El aprendizaje continuo, también conocido como lifelong learning, puede ayudarte en este escenario!

imagen de una persona agarrando un planeta

El Mundo BANI

Las tecnologías avanzan rápidamente y surgen nuevas habilidades todos los días. En este mundo dinámico y veloz, la búsqueda del éxito profesional y personal se vuelve constante, y frente a este escenario volátil, aprender de manera continua se convierte en una habilidad esencial.

Estos cambios constantes son abordados bajo la idea del mundo BANI, un acrónimo en inglés que significa *Brittle, Anxious, Nonlinear, I*ncomprehensible, es decir, frágil, ansioso, no lineal e incomprensible**.

Este concepto fue creado por el antropólogo estadounidense Jamais Cascio en 2018, con el objetivo de desarrollar un sentido crítico y preparación ante las transformaciones del mundo, reduciendo los impactos negativos de esta volatilidad.

Frágil (Brittle) La palabra fragilidad en este contexto se refiere a las incertidumbres y vulnerabilidades que atraviesan el mundo, destacando que todo puede cambiar en cualquier momento. Por lo tanto, es esencial estar atento y preparado para enfrentar las transformaciones.

Ansioso (Anxious) La ansiedad en el mundo BANI se refiere a la ansiedad natural que puede surgir en momentos de inestabilidad. Es una idea centrada en las personas y cómo orientarlas, ya que, aunque es un sentimiento inevitable, es importante que esté bien dirigido para mitigar los impactos de los cambios y generar una toma de decisiones organizada y alineada con los objetivos profesionales y personales.

No lineal (Nonlinear) Este concepto refuerza la idea de incertidumbre y la importancia de planificar acciones a corto y mediano plazo, de manera bien enfocada. Así, los planes se adaptan de acuerdo con el momento, evitando que estos cambios constantes afecten demasiado el desarrollo de las estrategias.

Incomprensible (Incomprehensible) La incomprensión está relacionada con el exceso de información que acompaña y atraviesa los cambios constantes del mundo, influyendo directamente en la toma de decisiones. Por lo tanto, en este escenario de muchos datos y posibilidades, es esencial tener bien establecido cuál es el objetivo y cuál es el mejor camino para alcanzarlo, para no ser influenciados por todo el contenido e ideas que surgen.

Así que, frente al Mundo BANI, el aprendizaje continuo es una habilidad fundamental que permite el perfeccionamiento constante de conocimientos y competencias para enfrentar las transformaciones constantes del mundo.

¿Qué es el Aprendizaje Continuo?

El aprendizaje continuo, más conocido como lifelong learning, es un concepto que promueve la educación y el estudio continuos, donde el desarrollo va más allá de las formas tradicionales de aprendizaje. Es decir, el estudio no termina con la graduación en la escuela, la universidad o el posgrado, sino que debe continuar a lo largo de la vida y en diversos contextos.

Este enfoque tiene como principal objetivo hacer que el proceso de aprendizaje sea accesible, estimulante, constante, voluntario y productivo para todas las personas.

Esta nueva forma de entender el estudio se basa en cuatro pilares principales, que muestran cómo y dónde se puede fomentar el desarrollo en el día a día, diferente de las perspectivas tradicionales:

Aprender a conocer Para que el conocimiento adquirido sea retenido, es importante tener interés en el tema, ya que esto estimula la memoria y la atención, resultando en la multiplicación del saber. Este enfoque combina el aprendizaje de una cultura general con estudios más profundos y específicos, lo que permite la continua incorporación de nuevos conocimientos a lo largo de la vida.

Aprender a hacer Aunque la teoría es esencial en el proceso de aprendizaje, en la práctica se puede aplicar y consolidar el nuevo conocimiento, transformándolo en un hábito. Por lo tanto, es necesario realizar tareas que permitan la aplicabilidad de lo aprendido.

Aprender a convivir Las personas pueden aprender mucho unas de otras, haciendo que la habilidad de relacionarse sea esencial. Enfrentar desafíos, comprender las perspectivas ajenas y resolver conflictos son elementos clave para facilitar el intercambio de conocimientos.

Aprender a ser Enfocado en el desarrollo personal, este pilar abarca el cultivo del autoconocimiento, la creatividad, la ética, los valores personales y la capacidad de tomar decisiones significativas y constructivas para la propia vida y la de los demás.

La importancia del desarrollo continuo

El aprendizaje continuo ayuda a comprender y atender las necesidades de una sociedad marcada por transformaciones constantes.

Estamos inmersos en una realidad dinámica, donde las prácticas, métodos y herramientas están en constante desafío, reformulación y reemplazo, y por sí solo, el modelo tradicional de aprendizaje no satisface las demandas actuales.

Alinear el aprendizaje formal con el aprendizaje continuo es importante porque resulta en una mayor preparación para enfrentar y adaptarse a los cambios del mundo, promoviendo así más satisfacción personal y profesional. Permite el perfeccionamiento de habilidades existentes, la adquisición de nuevas competencias y el desarrollo de una mentalidad de crecimiento, formando personas que pueden mantenerse relevantes y adaptables frente a los diversos contextos y necesidades.

imagen ilustrando el aprendizaje continuo

Consejos para aprender continuamente

Hemos visto que la búsqueda constante de conocimiento y perfeccionamiento es lo que nos permite seguir las innovaciones y enfrentar de la mejor manera las transformaciones del mundo. Para ayudarte a desarrollar la habilidad de aprender continuamente, aquí tienes algunos consejos:

Estar atento a las novedades y cambios del mundo

Tener acceso a noticias e información sobre las novedades y necesidades de tus áreas de interés ayuda a comprender qué debe desarrollarse y a actuar de manera efectiva en el momento adecuado.

Reconocer tus intereses y objetivos personales

Es esencial alinear el aprendizaje continuo con tus intereses y objetivos, para que este proceso no se convierta en una obligación y sea más sólido y agradable.

Crear una rutina

Haz que el aprendizaje sea un hábito. Es fundamental establecer una rutina para el proceso de aprendizaje y comprometerse verdaderamente con el progreso de los planes de aprendizaje a lo largo de la vida.

Utilizar la tecnología para facilitar tus estudios

Existen numerosos recursos digitales para el aprendizaje. Aprender puede volverse extremadamente enriquecedor y atractivo debido a la facilidad de acceso a una variedad de contenidos en internet.

Aprovechar las oportunidades

El proceso de aprendizaje va más allá de los cursos o certificaciones, ya que la capacidad de adquirir conocimiento va mucho más allá de los enfoques tradicionales. Por lo tanto, es esencial aprovechar las oportunidades disponibles y cultivar hábitos diarios de desarrollo personal y profesional. Algunos ejemplos incluyen participar en eventos, meetups, conferencias y grupos de estudio en las áreas de tu interés.

Elaborar fuentes de aprendizaje

Selecciona una o más fuentes y plataformas que optimicen tu aprendizaje continuo. Busca identificar medios y canales que ofrezcan contenidos actualizados para seguir las demandas del mundo BANI. Esto, además de agilizar el acceso a materiales dentro de tu rutina, te permitirá encontrar contenidos en los formatos con los que más te sientas cómodo para aprender. Por ejemplo, Alura ofrece contenidos actualizados y con una gran diversidad de enfoques, lo que te permite tener fácil acceso y mantener un compromiso con tu perfil de Lifelong Learning a lo largo de tu carrera.

Conoce el método 70:20:10

La teoría del 70:20:10 representa una de las formas más eficientes de aprendizaje. A lo largo de tu desarrollo, observa y evalúa si estás abarcando estas tres vertientes: la teoría (que representa el 10% del conocimiento), las interacciones con otras personas (20% del aprendizaje) y el 70%, que representa la práctica de los conceptos aprendidos.

Conclusión

El aprendizaje continuo es más que una opción o un diferenciador; es una habilidad necesaria y relevante para el mundo actual, tanto en el entorno corporativo como en tu desarrollo personal.

La incorporación del aprendizaje continuo (lifelong learning) está directamente relacionada con la capacidad de prever, seguir y adaptarse a los cambios continuos del mundo, el mercado y la sociedad. Además, al adoptar este enfoque, desarrollas nuevas habilidades que pueden impulsar significativamente tu carrera y tu vida personal.

Fernanda de Sousa Fernanda es estudiante de Buceo en la Escuela de Innovación y Gestión, licenciada en Derecho, apasionada por la educación, ha seguido este campo desde su primer contacto con el mercado laboral y le gusta hablar de diferentes temas, principalmente ciencias sociales y jurídicas. Fascinado por la música, la danza y la lectura nacionales, especialmente, un buen libro romántico.

Navegación

  • Planes
  • Instructores
  • Blog
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Sobre nosotros
  • Preguntas frecuentes

¡CONTÁCTANOS!

  • ¡Quiero entrar en contacto!

Blog

  • Programación
  • Data Science
  • Front End
  • Innovación y Gestión
  • DevOps

AOVS Sistemas de Informática S.A CNPJ 05.555.382/0001-33

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

YouTube Facebook Instagram Linkedin Whatsapp Spotify

NOVEDADES Y LANZAMIENTOS

Aliados

  • Programa de aceleração Scale-Up Endeavor
  • En Alura somos unas de las Scale-Ups seleccionadas por Endeavor, programa de aceleración de las empresas que más crecen en el país.
  • Growth Academy 2021 do Google For Startups
  • Fuimos unas de las 7 startups seleccionadas por Google For Startups en participar del programa Growth Academy en 2021
Alura

Una empresa del grupo Alun

Logo do grupo Alun

AOVS Sistemas de Informática S.A CNPJ 05.555.382/0001-33

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

YouTube Facebook Instagram Linkedin Whatsapp Spotify

Cursos

Cursos de Programación
Lógica de Programación | Java
Cursos de Front End
HTML y CSS | JavaScript | React
Cursos de Data Science
Data Science | Machine Learning | Excel | Base de Datos | Data Visualization | Estadística
Cursos de DevOps
Docker | Linux
Cursos de Innovación y Gestión
Transformación Ágil | Marketing Analytics

Alura

  • Educação em Tecnologia

    • logo fiap FIAP
    • logo casa do codigo Casa do Código
    • logo pm3 PM3 - Cursos de Produto
  • Mais Alura

    • logo alura start START BY Alura
    • logo alura lingua Alura Língua
    • logo alura para empresas Alura Para Empresas
    • logo alura latam Alura LATAM
  • Comunidade

    • logo tech guide Tech Guide
    • logo 7 days of code 7 days of code
    • logo Hipsters ponto Jobs Hipsters ponto Jobs
  • Podcasts

    • logo Hipster Network Hipster Network
    • logo Hipsters ponto Tech Hipsters ponto Tech
    • logo Dev sem fronteiras Dev sem Fronteiras
    • logo Like a Boss Like a Boss
    • logo IA Sob Controle IA Sob Controle
    • logo Mesa de Produto Mesa de Produto
    • logo Decode Decode
    • logo FIAPCast FIAPCast