Analista de BI en T


La profesión de Analista de BI comenzó a destacarse por la necesidad constante de las empresas de entender los datos almacenados en diferentes fuentes, es decir, cuando la empresa tiene datos no unificados y estandarizados en un mismo sistema. Esto viene ocurriendo porque, dentro de una organización, es necesaria una gestión completa, que permita tener una visión general de todas las dificultades, amenazas, fortalezas y oportunidades que son capaces de mantener la salud del negocio, que es donde se manifiesta esta profesión fundamental. El nombre Business Intelligence, en español, Inteligencia de negocio, es de suma importancia que el Analista de BI comprenda las métricas y reglas de negocios del área en la que está trabajando. Para atender la necesidad no solo de interpretar los datos de la empresa, sino también de poder diseñar estrategias que favorezcan el desarrollo y mantenimiento de lo evaluado, los profesionales de BI cuentan con las siguientes competencias: Comprender los conceptos de BI, lenguaje SQL para bases de datos, estadísticas y herramientas para: ETL, modelado y visualización de datos. Teniendo en cuenta que la entrega y presentación periódica de informes debe estar bien estructurada para transmitir las informaciones de manera clara y coherente, las técnicas de experiencia del usuario, así como una buena comunicación, son fundamentales para el desempeño de estas actividades. No podemos olvidar la importancia que tiene el Analista BI para la documentación de las etapas de cada trabajo realizado e incluso en la coordinación de los equipos.

David Neves Apasionado del deporte y los datos, con paso en front, back e infra. Actualmente soy especialista en BI con foco en Power BI y lo que me motiva es transmitir conocimiento de calidad a todas las personas que estén interesadas en sumergirse en el área de datos.
Traducido para Alura Latam por Daiana Righi